miércoles, 11 de noviembre de 2015

Relación con la BOE

"Qué debe aprender un niño en características generales entre los 3 y los 6 años? ¿Y qué conocimientos deberían tener en cuanto a las matemáticas?"
En respuesta a estas preguntas, en mi grupo de trabajo, hemos llegado a las siguientes conclusiones:

Aspectos generales que los niños y niñas deberían saber
  • Vocales/consonantes.
  • Colores.
  • Lateralidad.
  • Conceptos espacio-tiempo.
  • Grafía.
  • Motricidad.
  • Abstracción.
  • Autonomía personal.
  • Contacto con el entorno.
Conocimientos matemáticos
  • Conocer las figuras geométricas y diferenciarlas.
  • Diferenciar entre números ordinales y cardinales.
  • Saber clasificar conjuntos.
  • Realizar seriaciones correctamente.
  • Adquirir los conceptos de sumar y restar.
  • Conocer los números naturales.
  • Diferenciar entre los símbolos "más que", "menos que", "igual".
  • Resolución de problemas lógicos.
  • Tamaños y formas.

A continuación, voy a relacionar algunas de las áreas y bloques presentes en la ley (BOE) con los contenidos que hemos considerado que deberían aprender los niños y niñas en la etapa de infantil:

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.

  1. El cuerpo y la propia imagen: En este bloque, se puede incluir el aprendizaje de los números cardinales (contando las partes del cuerpo), al igual que los conceptos "más que", "menos que" e "igual" (comparando las diferentes partes del cuerpo de uno mismo con las de los compañeros, así como su tamaño). Además también podemos trabajar los tamaños y formas (utilizando también las partes del cuerpo, diferenciando las formas y tamaños).                                    
  2. Juego y movimiento: En este bloque los pequeños pueden aprender todos los contenidos nombrados, ya que el movimiento nos permite gran variedad de actividades.                                  
  3. La actividad y la vida cotidiana:  En este bloque podemos aprender variedad de contenidos, como pueden ser las formas geométricas (mediante objetos cotidianos que tengan diferentes formas), saber clasificar conjuntos (utilizando objetos del aula como lápices o incluso sus mochilas y ropa para clasificar) y realizar seriaciones, entre otros contenidos                                      
  4. El cuidado personal y la salud: Uno de los contenidos que se pueden trabajar en este área son los números cardinales y ordinales. Para ello, en el baño pondremos unas tarjetas indicando las pasos a seguir para lavarse las manos (1º echamos agua, 2º echamos jabón, 3º enjuagamos y 4º secamos las manos) de este modo se repasan los números ordinales, para los números cardinales, les pondremos un límite de alumnos que pueden visitar el baño (solo puede haber 3 alumnos en el baño al mismo tiempo) de este modo, deberán asegurarse de que no sobrepasan este límite.


Conocimiento del entorno.

  1. Medio físico: Elementos, relaciones y medidas: Los conceptos "más que", "menos que", "igual" son contenidos que podemos trabajar en este área. Por un lado, podemos utilizar algunos de los objetos que tenemos en la clase, como pueden ser los lápices con los que vamos a compara su longitud, para ellos se repartirá un lápiz a cada niño y la profesora debe decir "más largo que" a lo que los niños deberán ir a buscar a alguien cuyo lápiz sea más corto, y así con los demás conceptos.
  1. Acercamiento a la naturaleza: En este área podremos trabajar la clasificación, para ello podemos clasificar los distintos tipos de animales, como por ejemplo, acuáticos y terrestres, o domésticos y salvajes. En pequeños grupos de 5, les repartiremos unas tarjetas en las que hay un animal dibujado, y los alumnos deberán ponerse de acuerdo para clasificarlos siguiendo un determinado criterio.




Lenguajes: Comunicación y representación.

  1. Lenguaje verbal: En este área podemos trabajar la mayoría de los contenidos. En el caso de los tamaños y formas, repartiremos a los niños diferentes objetos y figuras de distintas formas, y uno por uno deben ir definiendo su objeto para que los compañeros lo adivinen.
  1. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación: En este área podemos trabajar todos los contenidos, ya que nos podemos apoyar en recursos tecnológicos como la televisión, ordenador, o pizarra tic para presentar un tema a los alumnos, e incluso reforzar con algunas actividades que pueden realizar a través del ordenador.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario