Somos los profesores los encargados de generar situaciones que ayuden a los pequeños/as a aproximarse a la suma y la resta, ya que hasta los 7 u 8 años, el niño o niña no habrá establecido estos conceptos.
Una vez explicadas algunas de las diapositivas, por grupos, tuvimos que proponer una actividad para trabajar la suma y la resta, una para cada una de las cuentas.
Además de esto pudimos ver las características de cada una de las etapas de infantil relacionadas con estas operaciones. Así como el Esquema de Mialaret, que nos informa del paso de la acción a la traducción simbólica.
Los niños y niñas pueden presentar problemas a la hora de comprender los enunciados verbales, relacionados con la suma y la resta, como pueden ser a la hora de añadir/transformar, comparar, quitar/transformar, e igualar entre otros.
Una vez que terminamos de explicar este tema, pasamos al trabajo en grupos, donde continuamos diseñando nuestras actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario