- Situaciones en las que el nombre del número se utiliza para construir una colección.
- Situaciones en las que los nombres de los números se utilizan para comparar dos colecciones.
- Situaciones en las que el nombre del número se utiliza para designar o memorizar una posición.
- Correspondencia uno a uno: Relacionar cada elemento de la primera colección con un elemento distinto de la segunda colección.
- Correspondencia grupo a grupo: Asociar a cada grupo o subconjunto de la primera colección un subconjunto o grupo equipotente distinto de la segunda colección.
- Las estimación puramente visual: Comparar la colección con otra presente o no, utilizando su disposición espacial.
- El reconocimiento inmediato de la cantidad: Enunciar rápidamente el número de elementos de una colección sin necesidad de realizar un conteo de modo explícito.
- La técnica de conteo: Esta técnica se descompone en un sistema de subtécnicas:
- Distinguir dos elementos diferentes de un conjunto dado.
- Reconocer la pertenencia o no de todos los elementos a la colección.
- Elegir un primer elemento de la colección.
- Enunciar la primera palabra-número (uno).
- Determinar un sucesor en el conjunto de elementos no elegidos aún.
- Atribuir una palabra-número (la siguiente de la anterior en la serie de palabras número) al sucesor.
- Conservar en la memoria las elecciones anteriores.
- (Volver a comenzar en 5) y 6 sincronizándoles.
- Discernir cuando se ha elegido el último elemento.
- Enunciar la última palabra-número.
- Considerar que la última palabra dicha es el cardinal de toda la colección.
- Escritura aditiva con agrupamientos no necesariamente equipotentes: Realizar agrupamientos o paquetes no necesariamente equipotentes y a continuación expresar el número de elementos de la colección mediante la expresión oral o escrita del número de elementos de cada paquete o agrupamiento. Hay dos variaciones de la técnica de la escritura aditiva:
- Escritura aditiva con agrupamientos equipotentes.
- Escritura aditiva con agrupamientos equipotentes y el mismo tipo de agrupamiento para
- todas las colecciones.
- Escritura multiplicativa y aditiva: Realizar agrupamientos equipotentes y luego contar el número de grupos equipotentes y el número de elementos sueltos, Aquí también podemos considerar dos variaciones:
- Escritura multiplicativa y aditiva del tipo “n de b y a”, donde b³2, a<b y n cualquiera.
- Escritura multiplicativa y aditiva del tipo “n de b y a”, donde b = 10, a<b y n cualquiera.
- Escritura posicional en base 10: Donde cada uno de los agrupamientos realizados viene indicado por las distintas posiciones y las cifras que aparecen en cada una de las posiciones indican la cantidad de dichos agrupamientos.
Hay que saber, que el conteo es un medio para cardinar una colección, y para ello hay que poner
en correspondencia uno a uno cada objeto de la colección con una y una sola palabra-número, lo que
supone dominar la enumeración.
También hemos tratado el tema de la enumeración.
Existen dos formas a través de las cuáles los niños y niñas pueden aprender los números:
- Por familiarización
- Adaptación al medio
No hay comentarios:
Publicar un comentario