La geometría es un contenido importante para los niños, ya que se encuentran rodeados por objetos con formas muy diversas, al igual que manipulan cantidad de objetos con estas formas.
La aproximación a la geometría se da entre los 3 y 5 años.
Los niños y las niñas empiezan a entender las relaciones entre objetos, lugares, y espacios; y a utilizar el pensamiento geométrico al describir dónde están ubicados los objetos o al notar cómo las partes de éstos cuando las manipulan, están conectadas unas con otras.
El aprendizaje de la geometría se puede realizar de forma muy dinámica; mediante el uso de variedad de recursos y actividades que despierten el interés de los niños.
Además, mediante la geometría podemos trabajar distintos contenidos:
- Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.
- Representación gráfica de la figura humana con detalles que le ayuden a desarrollar una
idea interiorizada del esquema corporal.
- Progresivo control postural estático y dinámico.
- Conocimiento del entorno.
- Utilización de cuantificadores de uso común para expresar cantidades: mucho-poco,
alguno-ninguno, más-menos, todo-nada.
- Aproximación a conocimientos diversos sobre los fenómenos naturales y los elementos
geográficos.
- Lenguajes: Comunicación y representación.
musicales).
- Experimentación con los recursos básicos del cuerpo (movimiento, gesto, voz…) para
expresar emociones y sentimientos.
- Nociones de direccionalidad con el propio cuerpo. Conocimiento y dominio corporal.
Orientación, organización espacial y temporal.
Las competencias geométricas básicas que se trabajan en infantil son:
- La posición
- Delante y detrás.
- Punto de intersección y nudos.
- Las formas.
- Noción de polígono.
- Convexidad y concavidad.
- Noción de poliedro.
- Los cambios de posición y de formas.
-Simetrías.
El pensamiento matemático de los niños y niñas se va desarrollando desde los 0 a los 6/7 años de edad, dividiéndose en dos etapas:
- Periodo sensorio-motor (0-2 años).
- Periodo preoperacional (2-6 años).
- Los materiales utilizados para el aprendizaje de la geometría a lo largo de los años, así como sus características.
- La aplicación en el aula de infantil y las estrategias metodológicas.
- Recursos y materiales que podemos usar en las aulas.
- Propuestas didácticas.
También hemos realizado otra actividad llamada "lleno y vacío".
Y por último, hemos continuado con la realización de los materiales necesarios para nuestro proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario